Ir al contenido principal

Farmers Club el servicio de Vodafone para facilitar el trabajo a los Agricultores en 5 paises


"Vodafone ha publicado su informe "Connected Farming in India" y lanza el servicio "Farmers Club" en cinco países para mejorar la productividad de los pequeños agricultores.
28/05/2015 Nota de Prensa / Fundación Vodafone EspañaEscriba el primer comentario de esta noticia
Cartel del Informe Connected Farming in IndiaVodafone ha publicado su informe Connected Farming in India que revela que 6 sencillos servicios para el móvil, creados para ayudar a los pequeños agricultores en los mercados emergentes, podrían incrementar los ingresos de 70 millones de agricultores indios en 9.000 millones de dólares para el año 2020.
El informe de Vodafone, que se basa en una investigación encargada a la firma Accenture Strategy y por  la Fundación Vodafone, ha concluido que los 6 servicios para móviles resumidos a continuación podrían mejorar los beneficios de casi dos tercios de los agricultores indios en unos 128 dólares al año de media. Se lograrían así efectos materiales positivos en comunidades donde el hogar medio de agricultores vive con menos de 4 dólares diarios y muchos tienen dificultades para mantener a sus familias y darles una educación.
La India es uno de los mayores productores de alimentos del mundo y se calcula que actualmente más de 200 millones de personas trabajan en la agricultura, siendo unos 100 millones agricultores y el resto trabajadores agrícolas. Alrededor del 62% de los agricultores posee menos de una hectárea de tierra, lo que acrecienta notablemente el riesgo de sufrir las consecuencias negativas de una mala cosecha, plagas, enfermedades, así como de la inestabilidad de los precios de sus cultivos.
Para aliviar esta situación, Vodafone y Accenture Strategy han detectado 6 servicios para móviles con el potencial de transformar las vidas y la subsistencia de los agricultores indios:
  • Servicios de información agrícola, que alertan de los sucesos meteorológicos con antelación, aportan información relativa al mejor momento para recolectar y ofrecen consejos sobre técnicas de cultivo para mejorar la cosecha. Estos servicios podrían aumentar los ingresos anuales de unos 60 millones de agricultores indios en una media de 89 dólares al año en 2020.
  • Servicios de recibo, para una mayor transparencia en las cadenas de suministro de las materias primas cotidianas, permitiendo a los agricultores aumentar sus ingresos al mejorar la eficiencia y eliminar el fraude.
  • Pagos y préstamos, que permiten a los agricultores acceder a productos y servicios financieros sencillos y seguros mediante sistemas de pago a través del móvil como M-Pesa de Vodafone, presentado en la India en abril de 2013. Acceso a microcréditos muy rentables y sistemas de pago electrónicos rápidos y transparentes que podrían reportar unos beneficios anuales de 690 dólares a algunos agricultores en 2020, representando una subida del 39% en sus ingresos agrícolas medios.
  • Auditoría de campo, que hace posible que los auditores supervisen los requisitos de calidad, sostenibilidad y certificación sin necesidad de registros en papel. En su lugar, adoptan informes electrónicos y acceden a la información a través de tablets y móviles, mejorando enormemente la eficiencia e incrementando potencialmente el ingreso medio anual en 612 dólares para algunos agricultores.
  • Cadena de suministro local, donde los productores a pequeña escala pueden hacer negocios con las cooperativas locales mediante servicios de información simples pero robustos, y sistemas de pago a través del móvil. Así, se podrían incrementar los ingresos anuales de algunos agricultores en 271 dólares en el año 2020, un 50% más que sus ingresos actuales.
  • Servicios habilitados para el Smartphone, con el fin de ofrecer una mayor funcionalidad y fuentes de información más completas que con los servicios básicos de SMS y mensajes de voz. Aunque, en la actualidad, la penetración del smartphone es baja en las zonas rurales de las economías de mercado emergentes, los precios medios de los dispositivos siguen descendiendo año tras año. Los servicios avanzados y asequibles para el móvil podrían llevar a un aumento de los ingresos medios anuales de 675 dólares derivados de la agricultura para más de cuatro millones de agricultores en 2020.
Expansión del Farmers’ Club  de Vodafone
Vodafone también ha dado hoy a conocer el lanzamiento de su iniciativa Farmers’ Club , iniciada en Turquía en 2009, en cuatro países emergentes a lo largo del año que viene: India, Ghana, Kenia y TanzaniaFarmers’ Club de Vodafone es un modelo de negocio social que ofrece una gama de servicios para el móvil que pretende ayudar a los agricultores a estimular la productividad. Vodafone lo lanzó por primera vez en Turquía en 2009 con excelentes resultados. En torno a un 25% de la población turca se dedica a la agricultura y el programa de Farmers’ Club ha beneficiado a 1,2 millones de agricultores, ayudándoles a mejorar el rendimiento de las cosechas y aumentar los ingresos en la producción.
Los servicios concretos de Farmers’ Club que se ofrecen en cada país variarán, pero incluirán servicios de información, mercados virtuales donde los agricultores pueden vender lo que producen y productos y servicios financieros a través del móvil. Vodafone también desarrollará una variante del concepto de Farmers’ Club para los agricultores en Nueva Zelanda, un país cuyo sector agrícola está muy avanzado. Vodafone Nueva Zelanda está utilizando la potencia de su amplia red rural para conectar granjas, comercios agrícolas y comunidades rurales, contribuyendo a impulsar la productividad, la rentabilidad y la innovación.
“Un tercio de la humanidad depende de los alimentos que cultivan 500 millones de pequeños agricultores con menos de dos hectáreas de tierra. El móvil juega un papel sumamente importante en aumentar la adaptabilidad del sector agrícola y mejorar la calidad de vida para algunas de las personas más pobres del planeta. Nuestra experiencia en Turquía ha evidenciado cómo los servicios para el móvil pueden transformar la capacidad de los agricultores para incrementar el rendimiento de las cosechas, mejorar la eficiencia y hacer crecer los ingresos de la producción”, señaló Serpil Timuray, Regional Chief Executive de Vodafone Group para África, Oriente Medio y Asia Pacífico.
Además, añadió: “A medida que la población mundial sigue creciendo, los agricultores necesitan producir urgentemente cantidades de alimentos cada vez mayores sin destrozar los ecosistemas o agotar los recursos de una forma insostenible. Las iniciativas inteligentes y de cara al futuro como el concepto Farmers’ Club de Vodafone  pueden marcar una verdadera diferencia a la hora de abordar el reto global de la producción y la seguridad alimentaria”.

Fuente: discapnet.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contactos de confianza se integra con Google Maps

"  A finales del año pasado Google lanzó   Contactos de confianza  , una aplicación de seguridad personal que nos permite   compartir nuestra ubicación   con nuestros seres queridos para que nos encuentren   en caso de emergencia . Ahora esta aplicación se actualiza a la  versión 1.5  para presentar  tres importantes novedades  que vermos en detalla a continuación: Integración con Google Maps Contactos de confianza e integra con la función de  compartir la ubicación de Google Maps . Ahora si compartimos nuestra ubicación desde Contactos de confianza también aparecerá nuestra ubicación compartida en Google Maps y viceversa, si compartimos nuestra ubicación desde Google Maps también aparecerá en la aplicación Contactos de confianza. Esto significa que ahora los dos contactos ya no necesitan tener la aplicación Contactos de confianza en dos dispositivos. El contacto que no tenga esta aplicación  podrá ver nuestra al...

El nuevo Router Avanzado para Fibra de Vodafone será el Sercomm H500-s

"  El equipamiento que entregan los operadores con sus conexiones a Internet es cada vez más importante. El uso de nuevas tecnologías, como la fibra óptica, y el aumento de velocidad, son factores que necesitan un buen hardware para funcionar. Además, con buenos equipos se minimizan las principales quejas de los usuarios, las relativas al pobre funcionamiento de la conexión WiFi. Según parece,   Vodafone estaría probando un nuevo router avanzado   para su fibra ONO del que conocemos unos pocos detalles. En los últimos tiempos hemos visto como los principales operadores se ponían las pilas con el  lanzamiento de routers más completos  que no incurran en los tradicionales problemas de los equipos suministrados en el pasado. Por ejemplo,  Movistar  ha apostado muy fuerte por su router  Home Base (o HGU) , con soporte para 1 Gbps de velocidad simétrica, ONT integrada y fantástico rendimiento inalámbrico. En  Orange  también hemos c...

¿Sábes que significan todos los iconos de la barra superior de tu Android?

"  ¿Te ha pasado alguna vez estás mirando tú móvil Android y hay iconos que aparecen en la barra superior que no sabes muy bien qué significan? En Vodafone te ayuda hemos recopilado unos cuantos y te los explicamos uno a uno. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo y descubre para qué vale ese icono que te tiene loco… Antes de empezar a enumerar todos los iconos debemos decir que pueden diferir un poco en función de la versión que tengáis de Android y del modelo de tu móvil. Nosotros hemos hecho las capturas de pantalla desde un Samsung Galaxy S7 Edge con la versión 6.0.1 de Android. Dicho esto, ¡empezamos! Los hemos dividido en 3 imágenes y vamos a seguir el siguiente orden a la hora de describir los iconos:  de izquierda a derecha. Notificación en tu cuenta de  Facebook. Mensaje de  WhatsApp  recibido. Nuevo correo recibido ( Gmail ). Nueva notificación en tu perfil de  LinkedIn. Notificación de tu cuenta de  Twitter. Perfil de soni...